Por Nicole De Santo

La Selección Argentina hará su debut en la Copa América contra Canadá en el estadio Mercedes-Benz, una maravilla arquitectónica y tecnológica. Inaugurado en 2017, no solo se utiliza para partidos de fútbol, sino también para eventos deportivos tan importantes como fue el Super Bowl LIII y los Playoffs del Campeonato Nacional de Fútbol Universitario de 2018.

Distinguido por su diseño, el estadio incluye el primer techo retráctil de vidrio del mundo, que se abre y cierra en menos de diez minutos.  Ya sea bajo el sol o la lluvia, los aficionados pueden disfrutar de los partidos.

El estadio Mercedes Benz será sede de algunos partidos del Mundial 2026.

El Mercedes-Benz Stadium ofrece una tecnología avanzada y una estructura inmensa, con precios sorprendentemente bajos en cuanto a la gastronomía, como hot dogs y pizzas por menos de 5 dólares

Además, cuenta con amplias explanadas, ascensores y puentes que facilitan el desplazamiento, así como espacios sociales que permiten a los fans disfrutar del ambiente antes y durante los partidos. Conectividad Wi-Fi ultrarrápida y múltiples áreas de reunión completan la oferta, asegurando que cada visita al estadio sea una experiencia inolvidable.

Por otro lado, las entradas varían su monto según el partido: ver a la Selección Argentina defender el título vale no menos de 230 dólares, mientras que las entradas para Jamaica-Ecuador, un partido de menor relevancia, se consiguen a partir de 49 dólares.

El estadio Mercedes-Benz será anfitrión de varios partidos de la Copa Mundial de la FIFA en 2026. Allí se disputarán cinco encuentros de fase de grupos, uno en los 32º de final, uno en los octavos y otro en las semifinales.