Por Facundo Rendo

El actor Julio Marticorena falleció este martes a los 84 años. Será recordado por haber actuado en numerosas obras de cine, teatro y televisión, entre las que se encuentran las series “Casados con Hijos” y “División Palermo”, así como populares obras teatrales como “Buena química”.

Marticorena nació el 7 de julio de 1941 y cursó el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires, para luego iniciar su camino actoral al aprender de la mano de Héctor Malamud, Beatriz Matar y Daniel Marcove. En la adultez se dedicó a la actuación mientras trabajaba, a la vez, en asesoría en seguros de vida.

En el terreno del cine tuvo conocidas apariciones en películas como “El túnel de los huesos” (2011), “Héroes y demonios” (1999), “Cien años de perdón” (2016), “Mi obra maestra” (2018) -donde compartió pantalla con Guillermo Francella-, y “Acusada” (2018), con Lali Espósito, entre otras.

Algunas de las obras de teatro donde participó fueron como “Esta noche, no”, “Bienvenido Sr. Mayer”, “Una noche con Magnus”, “La pasión de Toto”, “Infancia y exilio”, “Chau papá”, “Los veraneantes”, “Tribunal de mujeres”, “El vendedor de enciclopedias”, “Papushkas”, “Mi propio Kadish”, “Fuego sobre América” y “Buena química”, donde trabajó junto a la actriz Beatriz Dellacasa.

Su carrera se movió también por la pantalla chica en más de 50 unitarios, tiras diarias y series, como la famosa adaptación argentina de “Casados con hijos”, “Tiempo final” y “División Palermo”, producción de Netflix con la que logró reconocimiento entre el público joven. El director de la serie, Santiago Korovsky, despidió a Marticorena en sus redes sociales: “Genio. Te vamos a extrañar”, escribió en el posteo con una foto tomada en el set de la serie.

La Asociación Argentina de Actores también lo despidió desde sus redes sociales: “Despedimos a nuestro afiliado, el actor Julio Marticorena, quien desarrolló una extensa y destacada trayectoria en teatro, cine y televisión. Hacemos llegar nuestras condolencias a sus seres queridos en este doloroso momento”.