Por Catalina Signoretta

El conjunto peronista perdió en provincia de Buenos Aires y obtuvo alrededor del 24% a nivel nacional, muy lejos del oficialismo y por debajo de lo esperado. Fuerza Patria, la principal representación del sector, ratificó su lugar como principal espacio opositor, pero con una representación exigua respecto de los análisis previos. 

Fuerza Patria buscaba consolidar su peso territorial pero estuvo lejos de lograrlo. Con una participación electoral cercana al 67%, obtuvieron un 24, 50% de votos a nivel nacional, lo cual se traduce a 31 bancas en diputados. El peronismo fue el espacio más votado en Santa Cruz, San Juan, La Pampa, Formosa y Catamarca. 

Fuerza Patria había encarado el cierre de las elecciones con un optimismo moderado, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde esperaba un resultado parejo pero favorable luego de haber ganado por 14 puntos poco más de un mes atrás. En esta ocasión, obtuvo casi un 41% de votos, mientras que LLA obtuvo casi un 42%. 

La campaña de cara a las elecciones legislativas de este 26 de octubre estuvo marcada por la necesidad de reafirmar la unidad interna del espacio. Esta cohesión se vio fortalecida por los recientes escándalos de corrupción que afectaron a La Libertad Avanza (LLA). 

Los resultados favorables para LLA sorprendieron al peronismo, que había apostado a una estrategia de unidad. El frente Fuerza Patria reúne al Partido Justicialista, La Cámpora, el Frente Renovador, Patria Grande y el Movimiento Derecho al Futuro, además de referentes con una imagen parcialmente positiva fundamental para su sostén general como Axel Kicillof e Itai Hagman.

En la Ciudad de Buenos Aires, con una lista encabezada por Mariano Recalde y Ana Josefina Arias para el Senado, junto a Itai Hagman y “Kelly” Olmos en Diputados, se buscaba ampliar la representación del espacio en un distrito históricamente adverso. En línea con los años anteriores, Fuerza Patria cosechó 26,94%.

La provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón nacional y parecía ser el bastión central del frente, es el territorio más afectado por este resultado electoral. Allí, la estructura partidaria y la gestión territorial le dan a Fuerza Patria una posición dominante que parecía sostenerse. Contrariamente a las proyecciones, la derrota trajo caras largas y más incertidumbre; sobre todo para el gobernador Axel Kicillof.

El desempeño de este domingo no solo definió la nueva composición legislativa, sino también el rumbo político del peronismo unificado, que pudo verse en el búnker de La Plata donde se mostró una foto de unidad cuando aún no se tenía conocimiento de la derrota electoral. Más allá de los resultados inmediatos, el verdadero interrogante para Fuerza Patria será cómo reconfigurar esta etapa electoral para consolidarse internamente, y cómo buscar una alternativa estable y competitiva en el escenario nacional de los próximos meses con un Gobierno que mejoró su representación parlamentaria.