Por Sol Vega

Santiago del Estero vivió este domingo 26 de octubre una jornada electoral diferente al resto del país. Por primera vez en veinte años, el apellido Zamora no estuvo en la boleta para gobernador, aunque el actual mandatario se mantuvo presente como candidato al Senado nacional. El oficialismo local, sin embargo, mantuvo su hegemonía: Elías Suárez, jefe de Gabinete y hombre de extrema confianza de Gerardo Zamora, se consagró nuevo gobernador con el 69,8 por ciento de los votos

La elección también renovó tres bancas de senadores y tres de diputados nacionales, así como 40 diputados provinciales, tres intendencias, 137 comisionados municipales y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán. La participación electoral fue del 72,53 por ciento del padrón. 

Suárez superó ampliamente a sus rivales: Alejandro Parnás (Despierta Santiago) obtuvo el 12,25 por ciento e Ítalo Cioccolani (La Libertad Avanza) alcanzó el 11,85. Por otro lado, Verónica Larcher (Frente Renovador) quedó lejos de los principales puestos con el 1,93 por ciento de los votos, confirmando el dominio del oficialismo provincial. 

La votación se desarrolló con un sistema mixto: la boleta sábana tradicional para los cargos provinciales y la Boleta Única de Papel (BUP) para senadores y diputados nacionales. Más de 813.000 santiagueños estaban habilitados para votar, distribuidos en 2.500 mesas de 480 escuelas, emitiendo su sufragio en dos urnas diferenciadas según el cargo. 

En la categoría nacional, Gerardo Zamora fue electo senador, consolidando su influencia política en la provincia tras veinte años al frente del Ejecutivo. Sus principales competidores fueron José “Pichón” Neder (Fuerza Patria), Tomás Figueroa (LLA) y Facundo Pérez Carletti (Despierta Santiago. Para la Cámara de Diputados, las listas estuvieron encabezadas por Jorge Mukdise (Frente Cívico Por Santiago), Marcelo Barbur (Fuerza Patria), Laura Godoy (LLA) y Héctor “Chabay” Ruiz (Despierta Santiago). 

Con esta victoria, el Frente Cívico por Santiago consolida su dominio en Santiago del Estero, un distrito clave del Norte Grande, y garantiza la continuidad política tras la salida de Zamora del Ejecutivo y su traslado al Senado nacional.