Por Sofía Rossi Sauer
El sábado 22 de noviembre, el presidente Javier Milei anunció dos cambios claves para su gabinete: Alejandra Monteoliva como ministra de Seguridad y Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa. Ambos asumen el 10 de diciembre, en reemplazo de Patricia Bullrich y Luis Petri. ¿Quiénes son los nuevos funcionarios?
ALEJANDRA MONTEOLIVA
La nueva ministra de Seguridad se desempeñaba como secretaria de Seguridad nacional desde julio de 2024, y su ascenso al ministerio supone una continuidad del enfoque de su antecesora, Patricia Bullrich. Es licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba y tiene un máster en Planificación y Gestión del Desarrollo por la Universidad de los Andes (Colombia). Durante su carrera, trabajó en la gestión pública en seguridad en distintos países latinoamericanos, además de participar en organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Monteoliva se convirtió en una referente de lo que el Gobierno llama la “doctrina Bullrich”: priorizar la lucha contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales y mantener “el imperio de la ley y el orden” en las calles. Al ser designada, agradeció especialmente a Bullrich: en su mensaje dijo que asumiría este desafío con “honestidad, convicción y la certeza de que un país seguro es la base para que cada argentino pueda vivir, trabajar y desarrollarse en libertad”.
CARLOS ALBERTO PRESTI
Es teniente general y hasta su nombramiento ejercía como jefe del Estado Mayor General del Ejército, cargo que asumió en enero de 2024. Su designación como ministro de Defensa es histórica: es el primer militar que ocupa ese ministerio desde el regreso de la democracia en 1983.
Presti nació el 23 de junio de 1966 y se formó en el Colegio Militar, donde integró la promoción 118. A lo largo de su carrera combinó actividades operativas con formación académica: es Oficial de Estado Mayor y licenciado en Estrategia y Organización por la Escuela Superior de Guerra. Entre sus destinos operativos tuvo comando en el Regimiento de Infantería de Montaña 10, compañías de comandos y regimientos mecanizados. Además, tiene experiencia internacional: fue agregado militar en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y comandó el Batallón Conjunto Argentino 18 durante la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití (MINUSTAH).

Presti es hijo de Carlos Roque Presti, quien fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la última dictadura militar y estuvo a cargo de la represión en el área 113. Bajo su mando como coronel funcionaron los centros clandestinos La Cacha y Pozo de Arana, entre otros. Se lo acusa de haber secuestrado, torturado y desaparecido a más de 40 personas y de haber participado del caso de la casa Teruggi-Mariani, donde asesinaron a Diana Teruggi y se llevaron a Clara Anahí, de tres meses, que todavía continúa desaparecida. Sin embargo, el padre del nuevo ministro de Defensa murió impune. Clara Anahí es nieta de Chicha Mariani, fundadora y segunda presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
El Gobierno defendió el nombramiento de Carlos Alberto Presti destacando su “carrera intachable” y diciendo que su presencia en Defensa busca “dar por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”. Presti, al agradecer su designación, señaló que las Fuerzas Armadas “deben estar a la altura del nuevo rol protagónico” que, según él, tendrá Argentina en el escenario internacional.



