Por Facundo Rendo

Los resultados para las elecciones legislativas dieron como ganador, a nivel nacional, al oficialismo y esto generó un clima de euforia en el búnker de La Libertad Avanza (LLA), mientras que en el de Fuerza Patria (FP) reinaba el desánimo. Decepción similar atravesó a los referentes de Provincias Unidas, la fuerza que se pretendía alternativa entre una y otra. Los cinco puntos a nivel nacional fueron escuetos en relación con las expectativas. Sobre todo, si se tiene en cuenta que la alianza tenía el respaldo de seis gobernadores. 

En Provincias Unidas (Ciudadanos Unidos en ciudad de Buenos Aires) hubo poco movimiento dado que los resultados fueron mucho peores de lo esperado. Los miembros de esta alianza aspiraban a lograr un escenario de tres tercios y meter varios diputados en la Cámara baja, pero no fue el caso.

Armada en agosto de 2025 con fuertes críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Provincias Unidas es la coalición que buscaba superar la grieta y presentarse como el espacio político de centro, que pretende, según sus miembros, rechazar “el modelo de ajuste feroz de hoy, como la corrupción y el populismo de ayer”.

Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) fueron los seis gobernadores que coincidieron en formar esta alianza que les permitió competir en las legislativas de hoy y, muy posiblemente, en las presidenciales de 2027. Se presentaron como moderados, federales y representantes del interior del país.

Provincias Unidas está integrada por diversos sectores políticos, incluyendo a la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Socialista, Hacemos, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Tercera Posición, y se presenta en catorce distritos, pero solo esperaban un gran resultado en dos (Jujuy y Corrientes), mientras auguraban un escenario de tercios en otras tres provincias.

El frente buscaba conseguir un número significativo de diputados y senadores al Congreso que le permitiera tener influencia política en los próximos años y convertirlo en una fuerza competitiva para 2027.

Los gobernadores que la conforman fueron aliados del presidente Javier Milei en algún momento y ahora buscan blindar la ley que distribuye de manera automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo mismo con respecto a la discusión sobre la ley Garrahan y el financiamiento de las universidades.