Por Facundo Martín
Los candidatos a legisladores porteños se presentaron anoche en el debate electoral de cara a los comicios del 18 de mayo. La cita tuvo lugar en el Canal de la Ciudad y reunió a las 17 figuras que encabezan las listas a diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE), el debate fue ratificado a pesar del pedido de La Libertad Avanza de postergarlo. Como en sus ediciones anteriores, se desarrolló en los estudios ubicados en la calle Esparza 39, en el barrio de Balvanera, sin presencia de público.
Formaron parte de la nómina los candidatos César Biondini (Frente Patriota Federal), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Lula Levy (Evolución), Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Ciudadana), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Mila Zurbriggen (Frente Nueva Generación), Eva Koutsovitis (Confluencia), Lucas Bonfante (FIT), Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Alejandro Kim (Principios y Valores), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Ramiro Marra (Ucedé), Ricardo Caruso Lombardi (MID) y Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
El debate se desarrolló bajo la consigna “Propuesta legislativa” y estuvo estructurado en cuatro bloques.
En el primer bloque, cada candidato tuvo un minuto para presentarse sin poder mencionar a sus adversarios directamente. En la segunda instancia, el tramo más intenso, cada postulante contó con dos minutos para desarrollar sus principales propuestas legislativas sin interrupciones. Luego, recibió tres preguntas consecutivas de distintos contrincantes y tuvo hasta dos minutos para responderlas en bloque. Finalmente, hubo una ronda de cierre en donde cada cabeza de lista dispuso de un minuto y medio para realizar una intervención final.
MUCHO RUIDO Y POCAS PROPUESTAS
Con el objetivo fue acercar a la ciudadanía las propuestas de quienes aspiran a ocupar una banca en la Legislatura porteña en el marco de las próximas elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, el encuentro se extendió por más de dos horas, y dio cuenta de un escenario político fragmentado, rasgo que estuvo reflejado en las disertaciones.
El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se encargó de diferenciarse de la gestión actual del PRO y apeló a su recorrido en la administración de la ciudad: “Vos me conocés. Trabajé 16 años para vos en la ciudad. Sabés que lo mío es la gestión: resuelvo problemas y me ocupo de lo que me pedís, estuve mil veces en tu barrio. Algunos me votaron, otros no, pero todos coincidimos en que recordamos la ciudad que era y vemos la que es hoy y nos da lástima. Este gobierno dijo que iba a continuar lo que estábamos haciendo y les mintió”.
Por su parte, como representante del oficialismo en la ciudad estuvo Silvia Lospennato, quien en su minuto de cierre ratificó su identidad PRO, al mismo tiempo que se diferenció de La Libertad Avanza. Al respecto, la diputada nacional manifestó: “Escuchaste muchas propuestas, pero esta elección se trata también de los valores”, y añadió: “Nosotros estamos para construir, no estamos para destruir nada en esta ciudad. Por eso hace tanto tiempo la lista del PRO es apoyada por los porteños. Porque somos los que mejor representamos esos valores”.
Por otro lado, dentro del espectro progresista, Leandro Santoro aprovechó su momento de cierre para diferenciarse del Gobierno nacional: “Es increíble el daño que hizo Milei a la sociedad. Nos acostumbramos a que dirigentes políticos basureen a las personas, y se basureen entre ellos. Son insensibles. Nos quieren convencer de que las personas son mercancías con valor de reventa. La sociedad progresa si compite, pero también si es solidaria. Creo en el esfuerzo personal, pero también en la solidaridad. Podemos decirles basta a los mercaderes del odio y poner el grito en el cielo frente al proceso de privatización”.
El actual vocero Presidencial de la administración libertaria y primer candidato a legislador en la ciudad, Manuel Adorni, aprovechó su minuto y medio de cierre para polarizar con kirchnerismo: “Estamos haciendo cambios profundos y estructurales que no se veían desde hace décadas y lograron una gran esperanza en todos los argentinos de tener una Argentina con futuro. Lo único que va a hacer el kirchnerismo es boicotearlo, porque mejor le va al país, peor les va a ellos. Van a hacer lo imposible. No hay que permitir que el kirchnerismo gane y destruya la ciudad como destruyeron la nación. Nos destruyó el país”, y concluyó: “Este 18 de mayo es libertad o kirchnerismo”.