Por Catalina Tchilinguirian
Joan Marie Larkin nació el 22 de septiembre de 1958 en Pennsylvania, Estados Unidos, y en su adolescencia se mudó a California con su familia. A los trece años comenzó a tomar clases de guitarra pero las abandonó al poco tiempo para ser autodidacta: “Cuando fui a las clases el profesor me dijo que las chicas no tocaban rock & roll e intentó enseñarme otras cosas. Me retiré después de esa primera clase y compré un libro para aprender a tocar acordes básicos de guitarra. Me sentaba a escuchar mis discos, intentando tocar al tiempo, así fue cómo realmente aprendí a tocar en un comienzo”, contó en una entrevista para la revista Rolling Stone.
Tiempo después sus papás se divorciaron y ella adoptó el apellido de soltera de su madre. Así nació Joan Jett. En 1975, con 16 años, conoció a Sandy West, una baterista joven que tenía tanta hambre de rock como ella. Juntas fundaron The Runaways, una banda de hard rock formada por mujeres adolescentes en una industria dominada por hombres.
Con su guitarra entre las piernas, su delineado bien marcado, camperas de cuero y un peinado distintivo, Jett enseguida destacó por su carisma y actitud rebelde. Desafió los estereotipos de lo que una mujer debía ser y de cómo debía actuar y con sus compañeras de banda se convirtió en uno de los íconos del empoderamiento femenino. “No hay nada más amenazante que una chica con una guitarra”, dijo alguna vez.
Luego de la separación de The Runaways en 1979, Jett emprendió el camino de grabar su propio disco. Este nuevo proyecto fue desarrollado bajo el nombre Joan Jett & The Blackhearts. Lo produjo Kenny Laguna, a quien la rockera conoció en 1980. Publicar el primer álbum no fue fácil: ninguna disquera estadounidense estaba interesada en hacerlo. Ninguna. Lejos de desanimarse y frustrarse por la falta de interés, Jett y Laguna respondieron creando su sello discográfico independiente. En 1981 el disco debut y homónimo de Joan Jett fue republicado bajo el nombre Bad Reputation por Boardwalk Records.

Joan Jett and the Blackhearts le permitió a Jett llegar a un público masivo. Bad Reputation toca temas como el sexo, las relaciones frustradas y el empoderamiento. “Una chica puede hacer lo que ella quiera”, canta en la famosa canción que le da nombre al disco. En 1982, su versión de “I love Rock and Roll”, que originalmente le pertenece a la banda Arrows, alcanzaría el puesto número uno en los charts de Billboard.
En los años 90, Jett empezó a ser catalogada por la prensa como “la abuela del rock and roll”. En paralelo nacía en Estados Unidos el movimiento Riot Girl, ligado al feminismo, al punk y a lo alternativo, que tiene como máximo referente a la banda Bikini Kill, cuyas integrantes expresaron en numerosas ocasiones que Jett había sido su mayor inspiración. En 2015 la rockera fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll, presentada por Miley Cyrus, con quien luego entabló una relación artística y de admiración.
Con más de diez álbumes de estudio, Joan Jett & The Blackhearts es una banda activa en la actualidad. “¿Querré hacer esto en diez años? No lo sé, no creo que quiera hacer esto por siempre, pero tampoco sé cuándo querré detenerme”, le decía a la revista Rolling Stone en 2022. Su último álbum, Changeup, fue lanzado ese año y es totalmente acústico.