Por Carola Scialabba
El triple femicidio de Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) mantiene en vilo a todo el país. Las jóvenes, residentes en Ciudad Evita, fueron engañadas la noche del viernes 19 de septiembre y trasladadas a lo que resultó un escenario de tortura y muerte. La investigación que está en manos del fiscal Gastón Duplaá, de la UFI Descentralizada N°2 de La Matanza, apunta a que los responsables pertenecerían a una banda narco que opera en la villa 1-11-14 en el barrio porteño de Flores.
Ante un gobierno que aún guarda silencio, el colectivo feminista Ni Una Menos convocó una nueva movilización tras la ya realizada marcha que del miércoles pasado en Flores. A pesar del clima, la presencia fue masiva. Organizaciones como La Cámpora, La Mella, Frente Patria Grande, Frente de Izquierda, Sipreba, H.I.J.O.S., Isadora, entre otros colectivos políticos y sociales, marcharon desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza de los dos Congresos bajo la misma consigna de reclamo.
En este marco la diputada Mercedes de Mendieta (FITU) expresó a Publicable: “Tenemos una parada muy importante porque las feministas nos vamos a seguir pasando muchos pueblos, porque en la Argentina, en Ni Una Menos, ya tenemos más de 167 femicidios en lo que va del año”. A su vez destacó el necesario repudio a la estigmatización que recibieron las víctimas por estar presuntamente relacionadas con la prostitución: “Estas mujeres vivían en una situación económica difícil, bajo una situación de prostitución y por ende en una red de vulnerabilidad y de violencias de género”. Además destacó la necesidad de salir “más que nunca” a denunciar el recorte a las políticas de prevención por parte del gobierno nacional.
Según el Observatorio Lucía Pérez, entre femicidios y trasvesticidios, el número es de 190 víctimas y 87 infancias huérfanas en lo que va del año. En 2024 se registraron 312 femicidios y travesticidios, 173 huérfanxs y 305 marchas respectivamente.