Por Luis Argüelles Iriondo
El presidente de la Nación, Javier Milei, se presentó en la sede de Almagro de la Universidad Tecnológica Nacional, acompañado por su hermana, vistiendo su ya clásica campera de cuero. A la hora de votar, una de las autoridades de mesa se negó a estrechar su mano. Tras la polémica por la difusión de un video generado con inteligencia artificial en el que se veía al expresidente Mauricio Macri llamando a votar por el candidato oficialista Manuel Adorni, y la denuncia del calabrés por “intento de fraude electoral“, el primer mandatario dijo que “Macri está hecho un llorón, se lo ve muy de cristal” y alentó a la ciudadanía a participar de los comicios.
Su candidato, Manuel Adorni, se expresó ante la prensa con una frase que fue rápidamente fue ridiculizada en la red social X, ya que técnicamente podría anular su voto: “Es increíble votarme a mí mismo, algo que pensé que no iba a pasar nunca“. Tras soltar una risa, continuó: “Bueno, rompí la veda… Venir a votar y verme en la pantalla es algo increíble“. También negó tajantemente que el video fake de Macri haya provenido de La Libertad Avanza, y repudió que se haya acusado a su fuerza política de haberlo generado.

El primer candidato a legislador por la coalición peronista Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, votó en la Escuela Primaria N° 8 ubicada en Carlos Calvo 3150. Frente a los periodistas, condenó el falso video: “Lo que pasó anoche no tiene antecedentes en la democracia. Me refiero a las fake news, me refiero a la trampa. Quiero expresar mi más enérgica condena. Se han vulnerado principios elementales de la democracia. En la democracia no se juega al fleje“.
La figura del fleje había aparecido ya en su discurso de cierre de campaña: “Tenemos que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei. Dice que juega a los flejes del sistema. ¿A quién se le ocurre hacer semejante afirmación? En democracia la pelota tiene que pegar en el medio, porque si juega al fleje y algún día se equivoca, lo que está en juego es la vida de 50 millones de argentinos“.
Un hecho cuanto menos particular es que los principales candidatos del PRO, Silvia Lospennato y Hernán Lombardi, no pueden votar en la ciudad de Buenos Aires, ya que no entraron en el padrón electoral porque hasta hace muy poco tenían domicilio en la provincia de Buenos Aires. Tras dar una conferencia de prensa en el Café Tortoni, locación típica de los desayunos del PRO en los días electorales, aguardan los resultados sin poder aportar su voto para entrar en la Legislatura. Lospennato fue candidata a diputada nacional en la lista que encabezó Cristian Ritondo en la provincia en 2023, mientras que Lombardi dejará la banca que consiguió en 2021 como décimo primer candidato a diputado en la lista de Diego Santilli. Mauricio Macri sí pudo votar, y ante la prensa recalcó que el video fue “un intento de fraude digital, usurpación de identidad“. También hizo referencia a las inundaciones en la provincia, buscando generar algún recuerdo del famoso “no se inunda más” en el electorado porteño. Su primo y jefe de Gobierno de la ciudad, Jorge Macri, al declarar tras emitir su voto sostuvo que con el video “se rompieron límites” y destacó que “hay un buen nivel de participación“. Diario Publicable se contactó con numerosas autoridades de mesa de los comicios que refutan esta última declaración.

Lucille “Lula” Levy, candidata de Martín Lousteau por Evolución, votó temprano en el colegio Lenguas Vivas del barrio de Palermo. Aseguró que desde su espacio tienen “muchas expectativas de entrar“: “Estamos muy orgullosos de la campaña que hicimos, esperemos que eso se pueda plasmar en el resultado“.
Alejandro Kim, el candidato de Principios y Valores, espacio liderado por Guillermo Moreno, habló con Diario Publicable en el Colegio Coronel Ingeniero Pedro Cerviño, en el barrio de Flores. Sobre el video de Macri, sostuvo: “Son innecesarios, me parece mal utilizar la tecnología así, hace mucho daño a la democracia que tanto nos costó conseguir“. También tuvo un mensaje para aquellos que hoy votan por primera vez: “Que lo hagan con mucha alegría y que no dejen de votar. Hay muchos chicos de 16 años que están emitiendo su voto por primera vez. Que voten con el corazón“.
El gobierno habilitó que se difundan los resultados previo al horario tradicional de las 21. Ya cerrados los comicios, resta que se conozcan los números del sufragio de hoy para delinear el panorama final de una elección que no solo define los nuevos legisladores, sino que también oficia de primer gran termómetro social de la gestión de Javier Milei. Los destinos del oficialismo nacional, el PRO que gobierna la ciudad hace 18 años y el peronismo, que busca ganar por primera vez desde la gestión de Aníbal Ibarra, se definen en una elección atípica.