Por Sofía Ceballos
Tras cuatro años sin reuniones entre funcionarios de ambos países, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, tuvieron este viernes un encuentro en Alaska. Allí coincidieron en la necesidad de garantizar la seguridad de Ucrania y aseguraron haber logrado “avances”, aunque sin anunciar un acuerdo concreto. La próxima fase de negociaciones será clave e incluirá al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, y a líderes europeos.
Cuando ambos mandatarios bajaron de sus aviones en la Base Aérea Elmendorf, en Alaska, los esperaba una alfombra roja y un escenario que decía “ALASKA 2025”. El estadounidense llegó primero y fue quien saludó a su par ruso. Ambos se estrecharon la mano y posaron para una foto, pero evitaron responder preguntas de los periodistas.
Mientras se desarrollaba este encuentro, la Fuerza Aérea de Ucrania alertaba a la población sobre la amenaza de aviones y drones enemigos. En paralelo, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus sistemas antiaéreos derribaron cuatro drones ucranianos en la región de Rostov, a las 22.55 hora local.

Al término de la cumbre en Alaska, ambos líderes ofrecieron declaraciones. Por lo general, cuando un presidente estadounidense recibe a un par extranjero, la conferencia comienza con sus palabras, seguidas por las del invitado. En esta ocasión, fue Vladimir Putin quien abrió la conferencia de prensa, mientras Trump lo escuchaba. El mandatario ruso reconoció el deterioro de las relaciones bilaterales: “Es sabido que no ha habido cumbres entre Rusia y Estados Unidos en cuatro años, y eso es mucho tiempo. Este período fue muy difícil para las relaciones bilaterales y, siendo francos, han caído a su punto más bajo desde la Guerra Fría. Creo que eso no beneficia a nuestros países ni al mundo en su conjunto”, señaló.
Putin añadió: “Estoy de acuerdo con Donald Trump en que la seguridad de Ucrania debe ser garantizada, y estamos listos para trabajar en eso. Me gustaría esperar que el acuerdo al que hemos llegado juntos nos ayude a acercarnos a ese objetivo y allane el camino hacia la paz en Ucrania”. El líder ruso sostuvo que un acuerdo duradero requiere atender “las causas profundas” del conflicto. Además, apuntó contra el expresidente Joe Biden al afirmar que la guerra en Ucrania no se habría producido si Donald Trump hubiera sido presidente en 2022.

Por su parte, Trump destacó que él y Putin lograron “algunos avances” y “gran progreso” en la reunión bilateral, aunque matizó: “No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo“. Aseguró que la conversación fue “sumamente productiva” y que se alcanzaron “muchos puntos en común”, pero subrayó que Ucrania deberá estar de acuerdo con lo discutido, sin dar detalles sobre un marco de negociación. Ni Trump ni Putin aceptaron preguntas de la prensa tras sus declaraciones. Más tarde, en una entrevista con Fox News, el presidente estadounidense afirmó que la guerra en Ucrania terminará con un intercambio de territorios y algún tipo de garantía de seguridad de parte de Estados Unidos.
La siguiente etapa de conversaciones está prevista para este lunes, cuando Trump se reúna con Zelensky. A la cita también asistirán líderes europeos, entre ellos el presidente de Francia, el canciller de Alemania, el primer ministro del Reino Unido, la primera ministra de Italia, la presidenta de la Comisión Europea, el presidente de Finlandia y el secretario general de la OTAN.
Se espera que primero se celebre un encuentro bilateral entre Trump y Zelensky, seguido de una sesión más amplia con los líderes europeos y, potencialmente, un almuerzo de trabajo. En la agenda figuran las demandas rusas sobre concesiones territoriales y las garantías de seguridad para Ucrania, incluidas las modalidades de participación de Estados Unidos.