Por Sofía Rossi Sauer

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó los vetos del presidente de la Nación, Javier Milei, a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. La votación de la primera iniciativa contó con 181 a favor y 60 en contra y la segunda fue con 174 afirmativos y 67 negativos. Tras el resultado, el Senado de la Nación confirmó que tratará los vetos presidenciales el próximo jueves 2 de octubre.

La convocatoria fue impulsada por los bloques de la oposición, entre ellos Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y otras fuerzas políticas del peronismo y el radicalismo.

Es un día histórico. La salud pública ya no se ve como la solución a las enfermedades, se percibe como algo que tracciona el desarrollo económico. Lo mismo pasa con la educación pública”, aseguró a Publicable Facundo Manes, candidato a senador por el espacio Para Adelante y diputado nacional por Democracia Para Siempre.

Mientras en las calles aledañas al Congreso y a lo largo del país se festejaba el rechazo a los vetos, la Cámara baja aprobó el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar las interpelaciones a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. La sesión tendrá lugar el próximo martes 23 de septiembre a las 14, en la que se tratarán los expedientes vinculados al caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los tres proyectos de resolución impulsados por distintos bloques (Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda) exigen la interpelación de los tres funcionarios para dar explicaciones sobre contrataciones en el área de Salud. Además, deberán detallar los procesos de compras, contratos y convenios con prestadores y laboratorios de medicamentos entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, así como identificar a los responsables administrativos y justificar los fundamentos de cada contratación.

Hoy ganó la política que representa un camino para la Argentina, que se expresa en la calle y en las bancas con hombres y mujeres que que de distintas fuerzas políticas que construimos los dos tercios para decirle a Milei que no vale todo”, señaló a Publicable Victoria Tolosa Paz, diputada nacional por Unión por la Patria.