Por Guillermina Darraidou Sustas

Massimiliano Verde, presidente de la Academia de la Lengua Napolitana, que recientemente participó en el Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, explicó en diálogo con Publicable la figura y el hecho político que representa Maradona: “Yo impulso a que el 10 siempre sea un mensaje político, de libertad y de resistencia contra este sistema opresivo, de opresión cultural, social y económica que él denunciaba por detrás de la cancha”. 

Verde enfatiza en el gran significado que tiene Maradona en Nápoles contra lo que él llama el “norte-centrismo” impuesto por el sistema y la clase burguesa italiana, ya que “el 10” siempre impulsó “un mensaje libertario, de liberación cultural y social, porque nos ha dejado, ha permitido, decimos, mirar con un ojo más profundo sobre el centro de nuestros problemas, que es, verdaderamente, esta clase social que tenemos acá”.

El gran problema que Verde intenta visibilizar es la “mercantilización” o “comercialización” del apellido Maradona. Una comercialización, según expresa, que no viene de la clase popular que se gana la vida vendiendo la peluca de Maradona, sino del millonario, el cineasta y los intelectuales que son, en sus palabras, “parte de este problema de nuestra colonización del interior”. De esta forma, hace un paralelismo entre la comercialización del astro con la de la identidad napolitana, que define como “la manipulación del sentido popular” para hacer tanto de Maradona como de la cultura napolitana un hecho comercial vacío.

Para terminar, Verde sostuvo que “El Diego” vacío de su identidad villera, de rebeldía social o el políticamente correcto que se intenta vender, es un “producto burgués” que pone fin a la eternidad de Diego Armando Maradona.