Por Ezequiel Zabuski y Santino Girardi
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE BANCAS?
En la ciudad de Buenos Aires, cada dos años se renuevan treinta de las sesenta bancas de la Legislatura mediante el método D’Hondt, que asigna los escaños de manera proporcional con el porcentaje de votos de cada partido que, aunque no esté estipulado por la ley, deberá ser de al menos el 3 por ciento.
Para cada lista que haya superado ese 3 tres por ciento, se divide el total de los votos válidos obtenidos por uno, por dos, por tres y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos disponibles para repartir. Después, se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor y las bancas se asignarán a los mayores cocientes.
¿QUÉ BANCAS TERMINAN SU CICLO EN DICIEMBRE de 2025?
Las bancas que alcanzaron sus cuatro años de ciclo son Unión por la Patria con ocho, La Libertad Avanza y Vamos por Más con seis cada uno, la UCR/Evolución con tres, dos del FIT+Izquierda Socialista, dos sin partido (Ramiro Marra y Jorge Reta, ex LLA) y finalmente el Partido Socialista, Confianza Pública, Compromiso Liberal Republicano y Republicanos Unidos con una banca cada uno.