Por Francisco Sciaky

El futuro político de más de la mitad de los intendentes bonaerenses está en suspenso. Si no se modifica la ley vigente que limita las reelecciones, 82 de los 135 jefes comunales de la provincia de Buenos Aires no podrán competir nuevamente en las elecciones de 2027, lo que representa más del 60 por ciento del total.

La ley, sancionada durante la gobernación de María Eugenia Vidal con apoyo de distintos sectores, establece que intendentes, legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares solo pueden ser reelectos una vez de forma consecutiva. Sin embargo, en los últimos días se reactivó el debate sobre la posibilidad de modificarla.

El último miércoles de abril, la Comisión de Legislación General del Senado bonaerense avanzó con un proyecto presentado por el senador Luis Vivona, de Unión por la Patria, que permitiría la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares. Por ahora, los intendentes no están incluidos en la iniciativa, aunque fuentes legislativas no descartan que el tema pueda tratarse más adelante.

El dato no es menor: en muchos municipios del conurbano y del interior, los intendentes acumulan gestiones con altos niveles de conocimiento y vínculos sólidos con sus comunidades. Catorce de los 24 jefes comunales del Gran Buenos Aires quedarían impedidos de presentarse si la normativa actual no se modifica. Figuran en esa lista dirigentes de peso como Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mario Secco (Ensenada), Mayra Mendoza (Quilmes), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Achával (Pilar), entre otros.

Por fuerza política, los 82 intendentes que quedarían fuera en 2027 se distribuyen de la siguiente manera: 52 pertenecen a Unión por la Patria, 17 a la Unión Cívica Radical (UCR), ocho al PRO, cuatro son vecinalistas y uno responde a La Libertad Avanza

Si bien hoy no hay una propuesta formal que incluya a los jefes comunales en el nuevo esquema, el proyecto en curso podría sentar un precedente. La eventual aprobación de la reelección indefinida para legisladores y concejales abriría el camino a una discusión más amplia sobre los liderazgos locales. Mientras tanto, los intendentes siguen de cerca el debate. Para muchos, la gestión municipal implica una construcción a largo plazo, con planes y relaciones sociales que trascienden los plazos institucionales. Y en ese sentido, aducen, la posibilidad de continuar al frente de sus distritos no solo responde a una cuestión política, sino también a un vínculo sostenido con los vecinos.