Por Valentín Clinaz

“Hoy se pone en marcha un paso que va a ser muy relevante para lo que viene, que es contar con la primera línea 100 por ciento eléctrica de movilidad de colectivos en la ciudad de Buenos Aires”, dijo el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, en el marco de la inauguración de los buses eléctricos, que comenzaron a funcionar hoy a las 5 de la mañana.

Los buses, que los primeros dos meses serán gratuitos, unirán Parque Lezama con la Plaza San Martín, y pasarán por barrios como Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. “Estamos apostando a una movilidad que sea no solo mejor y más eficiente, sino también más silenciosa, que contamine menos y que nos permita que la ciudad funcione mejor“, explicó el funcionario en diálogo con Publicable. En total, los buses podrán transportar alrededor de treinta personas, trece de ellas sentadas, con una velocidad de 60 kilómetros por hora y una autonomía de 170 kilómetros.

Los nuevos colectivos, adaptados a personas con movilidad reducida, pasarán por el Casco Histórico, zona que no era circulada por las obras que se estaban haciendo en el lugar. Las líneas que circulaban por las calles Perú, Chacabuco, Bolívar, Defensa, entre Retiro y San Telmo/La Boca se trasladaron al Metrobús 9 de Julio y al Metrobús del Bajo.

En total tendrá 36 paradas, una cada tres cuadras, unos siete kilómetros de ida y cinco de vuelta. Se calcula que por año transportará a medio millón de personas. Las conductoras serán mujeres, todos los buses cuentan con cámaras de seguridad, sensores para el conteo de pasajeros y un código QR para conocer cuándo llegará el próximo colectivo.

Además, Bereciartua confirmó que el siguiente paso del Plan de Movilidad Integral ya está en marcha con la circulación de los trambuses eléctricos: “La licitación ya está preadjudicada y nos permitiría adquirir transportes de origen español y argentino. Si no hay inconvenientes, vamos a tener algunos a prueba en la segunda mitad del año y funcionarán como una línea de subte en superficie que va a ir desde Pompeya hasta Aeroparque, cruzando todas las líneas reales de subte. Son un total de 18 kilómetros con la expectativa de transportar más de 50 mil pasajeros por día. También serán eléctricos, silenciosos y permitirán movernos mejor”.

En relación con el paro de colectivos llevado adelante ayer por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que afectó a más de trescientas líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el ministro se mostró en desacuerdo con la medida: “Es abierta la posibilidad de quejarse y reclamar, pero me parece que nunca hay que hacerlo con el servicio público, tomando de rehenes a las personas y los trabajadores. La movilidad es un servicio que debemos considerar prácticamente esencial, muchas veces necesario por motivos de salud o educación. Tenemos que evolucionar y buscar otros modos de hacernos escuchar y mandar mensajes”.