Por Yasmin Cuerchi, Facundo Rendo Bottino y Catalina Signoretta

En todo el país, las elecciones legislativas de este 2025 tuvieron la menor participación electoral desde 1983. Según estadísticas oficiales, desde el final del último gobierno de facto, se pierde entre 5 y 10 por ciento de votantes por década. En 2023, por ejemplo, la participación en CABA fue del 64,16 por ciento, mientras que para los comicios legislativos de este domingo, el total de personas empadronadas fue de 2.526.676, de las cuales votaron poco más del 53 por ciento, según el Centro de Cómputos Electoral. Pasado el mediodía, habían votado alrededor de 500 mil personas (20 por ciento del padrón) en las 8.825 mesas disponibles. Horas más tarde, ese número creció al 40,4 por ciento, alcanzando los 1.020.000 votantes.

Los porcentajes de hoy varían de acuerdo con las zonas. Según explicó el consultor político Patricio Thompson, en algunas comunas la participación llega al 60 por ciento, mientras que en otras no alcanzó el 45. En el oeste de la ciudad es donde se concentra la mayor cantidad de votantes. Según datos oficiales, las comunas 10, 11, 12 y 15 fueron las que más participaron.

El domingo 11 de mayo se llevaron a cabo las elecciones en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. Chaco alcanzó el menor porcentaje de participación, con un 52,26 por ciento. En Salta votó el 57,83 por ciento del padrón, en Jujuy el 68 y en San Luis el 59,8, según el Tribunal Electoral de esas provincias.

Los especialistas vaticinaban un panorama similar en la ciudad de Buenos Aires. Según Juan Francisco Venturino, abogado y analista político, la baja participación electoral más que un dato es un síntoma: “La gente está harta. Hay mucha desconfianza y mucha desconexión. Hay una distancia enorme entre la política y la vida real de las personas. Nadie quiere ir a votar porque sienten que les están tomando el pelo”. 

De todas formas, el consultor político Marcelo Carignano explicó que las elecciones de medio término no tienen la misma participación ciudadana que las nacionales. “La gente no sabe qué se vota”, explicó haciendo referencia a que la ciudadanía no está informada sobre la labor de un legislador y, por lo tanto, de la importancia que tienen las elecciones legislativas. 

Otro de los puntos que hay que tener en cuenta para entender este resultado es que, por primera vez, el transporte público no fue gratuito durante el horario de votación. Además, el que no se vote el mismo día en CABA y a nivel nacional desincentiva a la ciudadanía a participar. El clima de lluvias de este fin de semana y la carrera de Franco Colapinto también podrían haber influenciado en este porcentaje. Mauricio Macri dijo que votó temprano para ver al deportista y Alejandro Kim explicó para las redes de Publicable: “Me demoré viendo a Colapinto”.