Por Matías Riso
El Ejército Argentino inició el Ejercicio Libertador 2025, el despliegue de adiestramiento más grande desde los años 90. Con base en Chaco y Formosa, la operación moviliza a más de 3 mil efectivos, 300 vehículos, aviones, blindados y unidades especiales. Durante 35 días, se pondrá a prueba la capacidad operativa, logística y de coordinación de la fuerza en un escenario que simula la ocupación del territorio.
UN DESPLIEGUE SIN PRECEDENTES RECIENTES
El Ejercicio Libertador comenzó durante la madrugada del martes 19 de agosto con el traslado de vehículos militares en tren desde Retiro hasta Avia Terai, en Chaco. El operativo ferroviario, a cargo de Trenes Argentinos Cargas, movilizó cerca de mil toneladas de equipamiento distribuidas en más de 45 plataformas y 40 vagones, incluyendo blindados, tanques, camiones tácticos Oshkosh FMTV M1083, vehículos blindados Alvis Tactica, cazacarros SK-105 Kürassier, motocicletas y equipos de comunicaciones.

Se trata del mayor despliegue de efectivos, medios y recursos desde la década de 1990. En total, el ejercicio involucra a unos 3 mil hombres y mujeres del Ejército, 300 vehículos (80 trasladados por ferrocarril), 480 mil litros de combustible y la preparación de unas 50 mil raciones de comida. La actividad se extenderá durante 35 días en un área de 250 por 300 kilómetros, en las provincias de Chaco y Formosa (dimensiones muy similares a las de la zona de guerra en Ucrania), bajo la jurisdicción de la División de Ejército 1.
El general Oscar Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento y a cargo del ejercicio, explicó que el nombre “Libertador” se vincula con el mes en que se recuerda la muerte del general San Martín, integrando así valores históricos al presente operativo. “Vamos a tomar esta salida al terreno como una forma de entrenarnos. Esa es, siempre, la razón de ser del Ejército y de cualquier Fuerza Armada”, sostuvo. Y remarcó: “Más allá de la tecnología, lo determinante es la forma en que combatimos”.
Zarich rechazó la idea de que la Fuerza esté estancada y adelantó que habrá ejercicios combinados con otros países, entre ellos, uno de gran escala con Estados Unidos previsto para 2027. También subrayó la importancia del alistamiento, que no se limita a las operaciones de combate, sino que incluye tareas de apoyo civil cuando son requeridas, como quedó demostrado en las últimas inundaciones en Bahía Blanca.

Por su parte, el general Sergio Jurczyszyn, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), detalló que la coordinación del Libertador permitirá pasar de una postura defensiva a una ofensiva. Confirmó la participación de la X Brigada Mecanizada, la III Brigada de Monte y la IV Brigada Aerotransportada, junto con artilleros, ingenieros, comunicantes y policía militar. Además, anticipó que la Brigada Mecanizada X podría incorporar los vehículos Stryker adquiridos recientemente a Estados Unidos para consolidar la ofensiva final.
FASES DEL EJERCICIO Y ESCENARIO SIMULADO
El plan contempla todas las etapas: alistamiento, despliegue, sostenimiento y repliegue. El escenario de práctica es una ocupación ficticia del territorio nacional con epicentro en Chaco, donde las fuerzas regionales (la III Brigada de Monte) deben contener inicialmente al adversario. Luego, la FDR deberá llegar desde cualquier punto del país en menos de 48 horas para relevar a esas fuerzas y pasar a la ofensiva.
Posteriormente, una brigada aerotransportada realizará lanzamientos de paracaidistas en la retaguardia enemiga junto a comandos infiltrados, mientras una brigada mecanizada, con los blindados TAM 2C-A2 y los cazacarros SK-105 Kürassier, reforzará la ofensiva prestando el apoyo de fuego. También se desplegará un puesto de comando multidominio, y el personal de Inteligencia, además de asesorar y asistir al Comandante, implementará el uso de inteligencia artificial desarrollada por la Dirección General. La Fuerza Aérea Argentina, por su parte, colaborará con dos Hércules C-130 para el lanzamiento de los paracaidistas con tres aviones IA-63 Pampa como apoyo de fuego cercano, además de apoyar en tareas de transporte estratégico.

Una clave durante todo el ejercicio será el apoyo logístico: los centros militares deben asegurar durante más de un mes combustible, alimentación, sanidad y mantenimiento de vehículos. Entre los recursos esenciales figura una planta potabilizadora capaz de producir 3.600 litros de agua por hora (hasta 50 mil diarios), vital en zonas sin provisión de agua potable.
UNIDADES Y MEDIOS DE ACCIÓN
● Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército
● Secretaría General del Ejército
● Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido
● IV Brigada Aerotransportada
● X Brigada Mecanizada
● III Brigada de Monte
● Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales
● Regimiento de Granaderos a Caballo
● Regimiento de Asalto Aéreo 601
● Agrupación de Artillería de Campaña 601
● Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 – Escuela
● Agrupación de Comunicaciones 601
● Agrupación de Ingenieros 601
● Destacamento de Inteligencia de Combate 601
● Dirección General de Sanidad
● Dirección de Transporte
● Dirección de Aviación de Ejército
● Dirección General de Investigación y Desarrollo
● Dirección General de Inteligencia
● Compañía de Policía Militar 601
El Ejercicio Libertador 2025 se presenta como la mayor operación de adiestramiento en más de tres décadas. Para el Ejército representa la posibilidad de comprobar en el terreno su capacidad de movilización y coordinación a gran escala, así como también reforzar la integración con otras armas y con organismos estatales, asegurando que la modernización incluye tanto los nuevos medios tecnológicos como la adaptación a escenarios bélicos actuales.
