Por Angelina Suardini y Martina Suárez

Tras los resultados de estas elecciones se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Este año se renovarán 127 de las 254 bancas de la Cámara de Diputados (para el período legislativo 2025-2029), además de 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031.  

Los ocho distritos que renuevan tres bancas en el Senado son la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Trece de las bancas que estaban en juego las ocupaban legisladores que forman parte de Unión por la Patria, ocho a Juntos por el Cambio y tres a otros partidos. Con el resultado de estas elecciones a La Libertad Avanza, que se fusionó con Juntos por el Cambio, le quedarían trece senadores, seis a Fuerza Patria y cuatro a otros partidos provinciales. 

A nivel nacional estos fueron los resultados para diputados:  

  • La Libertad Avanza. Suma 64 bancas. Aunque no le alcanzará para lograr el quórum en la Cámara baja. 
  • Fuerza Patria:  31 bancas
  • Provincias Unidas: 8 bancas
  • Frente de Izquierda: 3 bancas
  • Frente Tucumán Primero: 2 bancas 
  • Fuerza Entre Ríos: 2 bancas 
  • Frente Defendamos La Pampa: 2 bancas 
  • Frente Cívico por Santiago: 2 bancas 
  • Vamos Corrientes, Defendamos Córdoba, Frente Jujuy Crece, Federales defendamos La Rioja, Fuerza Justicialista Mendoza, Renovador de la Concordia NEO, La Neuquinidad, Fuerza San Juan, Por San Juan, Primero, Los Salteños, Fuerza Santacruceña, Frente Justicialista, Frente Unidos Podemos: 1 banca cada uno 

La Libertad Avanza ponía en juego 8 de 39 bancas de diputados, dado que casi todas las obtuvo en 2023 y el mandato es de cuatro años. 

El peronismo del bloque Unión por la Patria (como Fuerza Patria) se jugaba 46 de sus 98. Leandro Santoro es una de las figuras que culminará su mandato, ya que formará parte de la Legislatura porteña. 

La renovación de la Cámara de Diputados se rige bajo el sistema D’Hondt, que tiene la función de repartir de manera proporcional las bancas legislativas según la cantidad de votos que reciba cada partido o alianza. De acuerdo con el Código Nacional Electoral, capítulo III, artículo 161, solo participan en el reparto los partidos o frentes que logran más del 3 por ciento de los votos válidos emitidos en el distrito correspondiente. 

La representación en la Cámara de Diputados por provincia depende de la cantidad de habitantes de la región, es decir, a más habitantes, más bancas.  

Es por esto que no todos los distritos renuevan la misma cantidad de bancas o tienen los mismos cargos en juego. Formosa renueva únicamente una sola banca, Chubut, La Rioja, Río Negro y Tierra del Fuego, dos. Por Catamarca, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero, ingresarán tres diputados por provincia. Por Chaco y Tucuman serán cuatro, por Entre Ríos y Mendoza, cinco y por Santa Fe y Córdoba ocho. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son los distritos con más cargos en juego, con 13 y 35 respectivamente.  

A partir de la reforma constitucional de 1994, cada provincia está representada por tres senadores: dos por la fuerza que obtenga la mayor cantidad de votos y uno por la primera minoría que le siga en la suma de sufragios. En esa reforma también se estableció la elección directa de los senadores por el voto popular, eliminando el sistema anterior donde cada legislatura provincial elegía a sus representantes. 

Los resultados oficiales se pueden consultar en la Cámara Nacional Electoral.