Por Faustina Ganin

Vivienne Westwood: Punk. Icon. Activist es el nombre del documental dirigido por Lorna Tucker que recorre la vida y obra de la diseñadora británica. La película forma parte de la programación del 26º Festival de Cine de Buenos Aires (Bafici) y tendrá su última proyección el sábado 12 a las 19.25 en la Sala Lugones del Teatro San Martín.

El documental se produjo en 2018 en el Reino Unido. Mediante entrevistas con la propia diseñadora, familiares y trabajadores de su empresa, retrata el ascenso de la marca de Westwood en el mundo de la moda, pero sin dejar de lado el rol central que tuvo en el movimiento punk y su compromiso con la causa ambiental. 

“NOSOTROS INVENTAMOS EL PUNK”

Westwood nació en 1941 en Tintwistle, Inglaterra. A los 19 años, luego de separarse de su primer marido, conoció a Malcolm McLaren, con quien abrió una tienda en la calle King’s Road de Londres. Ahí empezó a confeccionar sus primeras prendas, que rompieron con el “buen gusto” de la época. McLaren, por su parte, se convirtió en el manager de los Sex Pistols. Así fue como la tienda, The World’s End, que también se llamó Sex y Seditionaries, se convirtió en la cuna de un nuevo movimiento que agrupaba a los jóvenes rebeldes de Londres. “Nosotros inventamos el punk”, sostiene Westwood. 

En 1981, Westwood y McLaren presentaron la colección “Los piratas”. A partir de ese momento, los diseños de la pionera del punk se caracterizaron por tomar piezas históricas, como el corset, y reversionar la manera de vestir de las clases altas mediante la apropiación de elementos como el estampado tartán. 

Vivienne Westwood

A pesar de que Westwood tuvo que anteponerse a algunos obstáculos, como cuando su ya expareja McLaren provocó que se cayera un contrato que había firmado con Giorgio Armani, sus colecciones le hicieron ganar varios reconocimientos, incluyendo el premio a diseñadora del año del Consejo de la Moda Británico en 1990 y 1991 y el título de Dama del Imperio Británico en 1993.

Más tarde, Westwood conoció al estudiante de Artes austríaco Andreas Kronthaler, quien pasó a tomar un papel central en las decisiones creativas de la marca. En los 90, los shows de Westwood ofrecieron momentos icónicos, como la caída de la supermodelo Naomi Campbell en la presentación de la colección otoño-invierno de 1993 y el paso por la pasarela de Kate Moss mientras comía un helado en el show Erotic Zones. 

NUEVO MILENIO, NUEVAS LUCHAS

La atención de la diseñadora en los 2000 se enfocó en la lucha por el cambio climático, lo que resulta importante al considerar que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2020 el consumo textil por habitante de la Unión Europea causó una huella de carbono de 270 kilogramos. Westwood protestó contra el fracking en pasarelas y marchas, publicó el manifiesto “Active Resistence to Propaganda” e inauguró la página Climate Revolution en 2012. Además, expresó su deseo de dejar de expandir la marca y, en el documental de Tucker, se posiciona contra el consumo excesivo en la industria de la moda

Westwood falleció en su casa de Londres el 29 de diciembre de 2022. Kronthaler es el actual director creativo de la marca y lleva adelante la difícil tarea de mantener el legado de la Gran Dama de la costura británica, que una vez sostuvo: “La moda puede ser más que ropa, también puede ser protesta”.