Por Mora Insausti

Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA y directora del hospital Ramos Mejía, Claudia Negri acompaña a Leandro Santoro en la lista Es Ahora Buenos Aires para las elecciones legislativas del 18 de mayo. La candidata habló con Publicable sobre la agenda política y la situación del sistema de salud porteño.

–¿Cuál es el foco principal para la campaña de este año? ¿Cuáles son las expectativas?
–El foco está puesto en visibilizar el abandono que sufrimos por parte de Macri y la crueldad del gobierno nacional. Por ejemplo, los médicos y los equipos de salud estamos atravesando situaciones extremas. Necesitamos un aumento urgente del presupuesto de salud y una mayor inversión con un criterio de equidad para equilibrar las desigualdades socioeconómicas que afectan particularmente al área suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Las expectativas son muy buenas porque la sociedad está harta de tanta inseguridad, violencia y abandono. Creemos que es una gran oportunidad para dar vuelta la página, terminar con los grandes negocios y empezar a construir una ciudad más humana, inclusiva y segura.

–¿Cómo van a abordar la problemática de las personas en situación de calle?
–Vamos a trabajar en la creación de dispositivos de asistencia integral que no solo ofrezcan un techo de emergencia, sino también atención médica, psicológica, social y acompañamiento para la reinserción laboral y habitacional. Queremos pasar de una política de mera contención a una verdadera política de restitución de derechos, articulando esfuerzos con organizaciones sociales y fortaleciendo los programas de vivienda progresiva. La ciudad necesita un abordaje más humano, efectivo y comprometido para que nadie quede abandonado en la calle. Hay una problemática particular respecto de los pacientes que no tienen vivienda y menores con derechos vulnerados que son hospitalizados ante la falta de dispositivos adecuados para atender sus necesidades sociales. Esto genera internaciones prolongadas sin causa médica, contribuyendo al colapso de las salas de internación.

Negri y Santoro en un acto partidario.

–¿Cuál es la condición actual de los hospitales en Capital?
–Los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentran en una situación crítica debido al bajo presupuesto destinado a la salud pública, que, además, se distribuye de manera inequitativa, sin atender las necesidades específicas de cada institución. Esta situación limita la capacidad de respuesta ante la creciente demanda poblacional. Hay graves deficiencias en la falta de recursos tecnológicos y de técnicos capacitados para operar equipamiento médico, en las largas filas de pacientes en espera de estudios e intervenciones demoradas por falta de insumos y en la infraestructura edilicia obsoleta, con pabellones desconectados, calles internas deterioradas y sin techos.

–¿Y las condiciones de la infraestructura?
–La infraestructura hospitalaria actual resulta insuficiente: se demoran cirugías por falta de camas disponibles, los pacientes deben esperar durante largos períodos, muchas veces de pie, en las salas de espera. Además, los nuevos sistemas de registro de turnos generan mayores demoras, obligando a los pacientes a hacer filas para ser atendidos.

–¿Cómo son las condiciones del personal de salud?
–El personal de salud trabaja en condiciones altamente desfavorables, con consultorios hacinados y espacios de trabajo en mal estado, sin reparaciones ni mantenimiento adecuados. No tienen ropa de trabajo y deben llevar sus propios elementos personales para las guardias, que están colapsadas de pacientes y tienen un sistema de turnos ineficiente. Además, los trabajadores enfrentan violencia hacia el personal, falta de profesionales en especialidades críticas y de personal administrativo, jornadas laborales extensas, multiempleo y alta carga mental.