Por Sofía Ceballos

Luego de 412 días y de una compleja operación internacional, los cinco dirigentes opositores venezolanos refugiados en la Embajada argentina en Caracas dejaron aquel país y ya están en Estados Unidos. Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González estaban en la dependencia argentina desde que el Ministerio Público venezolano emitió órdenes de detención en su contra, en medio de una creciente represión política del gobierno de Nicolás Maduro.

Esta noticia fue confirmada por el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien celebró el desenlace a través de un comunicado en redes sociales. “Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, expresó en su cuenta de X. Por otro lado, la líder opositora María Corina Machado expresó su “reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que hicieron posible” esta “operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”.

Desde que el 20 de marzo de 2024 ingresaron en la sede diplomática argentina, los dirigentes denunciaron ser víctimas de un asedio persistente por parte de fuerzas del Estado venezolano, incluyendo vigilancia constante, hostigamientos, bloqueos de suministros y restricciones de comunicación. A través de comunicados que difundieron desde allí, relataron haber recibido “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales” y denunciaron la violación de sus derechos fundamentales, del derecho internacional y, en particular, de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Uno de los integrantes originales del grupo, Fernando Martínez Mottola, había salido de la residencia el 19 de diciembre por motivos no especificados públicamente. Falleció el 26 de febrero de este año.

Tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del régimen de Maduro en agosto de 2024, la embajada quedó bajo la protección del gobierno de Brasil. Sin embargo, Caracas revocó la autorización a Brasil en septiembre, asegurando que los dirigentes refugiados estaban implicados en supuestos planes conspirativos.

La salida representa un nuevo capítulo en la tensa relación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la comunidad internacional. Aunque no se conocieron detalles de la operación, la intervención de actores internacionales fue clave para garantizar su seguridad y posterior recibimiento en Estados Unidos. El gobierno venezolano, por su parte, no emitió una declaración oficial sobre la situación. Se espera que el tema genere nuevas tensiones diplomáticas, especialmente con Estados Unidos y los países sudamericanos involucrados en el seguimiento del caso.