Por Luis Argüelles

Los distintos espacios que integran el peronismo están a la espera de una definición de la Corte Suprema en la causa Vialidad, que podría resultar en una sentencia de prisión para Cristina Fernández de Kirchner. El fallo contra la ex presidenta fue confirmado por la Cámara de Casación, y la dirigente peronista utilizó un recurso extraordinario para apelar en el máximo tribunal de la nación. El presidente de la Corte, Horacio Rosatti, convocó a sus pares Rosenkrantz y Lorenzetti a una reunión a las 16 horas de hoy para abordar el caso. La chance de que el tribunal supremo confirme la condena contra Fernández de Kirchner está vigente, y el campo justicialista se encuentra en estado de alerta por su posible aprehensión.

Todo indica que Cristina se va a quedar en la Sede del PJ (Matheu), y que la irían a buscar ahí, dijo Francisco Caporiccio, referente de la agrupación Renovación del Frente Renovador y legislador por la Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con Publicable. 


Desde el FR, creen que “el caso Vialidad no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal”, como expresaron mediante un comunicado que fue en primera instancia publicado por Sergio Massa vía X, y luego difundido a través de las cuentas de redes sociales del Frente Renovador. El documento, titulado “La judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia en nuestra República”, denuncia inconsistencias y faltas en los instrumentos probatorios para la condena de Cristina Fernández. También, creen que la causa es en sí misma un ataque contra el amplio espacio político que integran. El comunicado dice: “Una vez más, observamos con preocupación la aplicación de una doble vara a la hora de juzgar a dirigentes peronistas frente a otros sectores políticos. Esta asimetría en el tratamiento judicial no sólo es injusta, sino que socava la legitimidad del sistema institucional.”

Caporiccio también expresó que el objetivo del momento es la unidad:“Lo importante es estar todos unidos y ver qué sucede después de las 16. Hay plazos y procesos, tenemos que ver qué es lo que pasa”.  

Durante su discurso en la sede del Partido Justicialista ayer, se pudo observar al gobernador bonaerense Axel Kicillof sentado en primera fila junto a Mayra Mendoza, intendente de Quilmes y una de las principales exponentes de La Cámpora que había sido muy dura con el gobernador en las últimas semanas. La unidad en defensa de Cristina se ve reflejada en los mensajes enviados desde todos los espacios peronistas, como el Movimiento Derecho al Futuro, conducido por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, o el Frente Patria Grande, bajo el mando de Juan Grabois. El comunicado emitido por Sergio Massa y el Frente Renovador se suma a la lista de apoyos que es integrada incluso por peronistas disidentes, como Guillermo Moreno.