Por Inti Camjalli y Lorenzo Santilli

El proceso de realización de Norita no fue solo el de una producción cinematográfica: fue un acto de compromiso, memoria y lucha. Andrea Carbonatto Tortonese, la productora, codirectora y directora de arte y animación de este premiado documental centrado en Nora Cortiñas, cuenta en detalle lo que significó darle vida a la historia de una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo e ícono de la lucha por los derechos humanos en la Argentina.

“Había algo que tenía que ver con los derechos humanos, con el bien común, que estaba por encima de cualquier cuestión partidaria, y ellas (las Madres) supieron generar ese consenso de una manera tan fuerte que salieron a la calle y con los años cambiaron la historia“, explica. Esa convicción fue la que guio todo el proceso de producción de Norita, una película que requirió siete años de trabajo incansable.

Andrea Tortonese

La extensión del proceso de producción no fue una elección, sino una consecuencia de las dificultades que enfrentaron. “No es tan raro que un documental lleve por lo menos cinco años, porque no es una ficción”, cuenta. A esto se sumó un problema común en las producciones independientes: la falta de recursos. “No solo disponíamos de poco dinero, sino que además todos trabajábamos de otras cosas”, confiesa antes de reconocer que muchos de los integrantes del equipo trabajaron a contraturno “y a veces cambiando los horarios para poder estar en los momentos que se tenía que estar”.

El trabajo fue interrumpido también por la pandemia, que obligó a un cambio de estrategia. “Nos agarró en la mitad, o sea, hubo dos años que nos tuvimos que dedicar mucho más al guion y a cuestiones que tenían que ver con archivos porque no podíamos salir a filmar ni a hacer entrevistas”.

Uno de los momentos más significativos de la producción fue la proyección privada de Norita antes de su estreno. “Nora llegó a verla y estaba en paz con eso“, relata emocionada Carbonatto Tortonese. “Trabajamos para eso, para que Nora sintiera que podía dejar una película que representara su historia y lo que quería decir.” Días después de esa proyección, el 30 de mayo de 2024, Cortiñas falleció. “Nos afectó en varias capas. Nora hace falta y va a hacer falta siempre, por eso es tan importante que no olvidemos.”

El codirector y productor Jayson McNamara contó en una entrevista para FM De la Calle TV que la animación fue una de las primeras cosas que decidieron aumentar porque entendieron que “servía para mostrar lo no mostrable”. Como directora de animación, Carnonatto Tortonese destaca la carga emocional y el compromiso que implican una obra de este tipo: “Fue muy fuerte armar esa animación porque fue un gran compromiso que yo tenía con Nora. Fue mi manera de homenajearla con todo mi amor“.