Evo Morales presentó un documental sobre su intento de asesinato
El expresidente de Bolivia apuntó contra el actual gobierno por el atentado que, asegura, sufrió el 27 de octubre.
El FBI frustró un posible atentado iraní contra Trump
Un agente de la Guardia Revolucionaria de Irán habría dado instrucciones a un hombre para vigilar y matar al ahora presidente electo de Estados Unidos.
Venezuela: muchas incógnitas a un mes de las urnas
Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela haya declarado a Nicolás Maduro ganador de las elecciones, todavía no se han dado a conocer las actas que prueben este triunfo.
¿Qué viene en Francia tras el triunfo de la izquierda en...
El "cordón sanitario" de los partidos de centro, derecha e izquierda contra la ultra derecha funcionó una vez más en el país europeo, pero los resultados no alcanzan para sepultar las esperanzas del partido de Marine Le Pen.
Los principales conflictos internacionales y su futuro de cara a las...
Cómo pueden derivar las situaciones en Israel-Palestina, Ucrania-Rusia y Taiwán China después del 5 de noviembre.
“Nunca se ha reconocido el derecho de los armenios a tener...
La doctora en Historia y Civilización Nélida Boulgourdjian analiza las complejidades geopolíticas que atraviesan la región del sur del Cáucaso, donde viene desarrollándose un conflicto étnico y territorial desde hace décadas.
“Los civiles son las principales víctimas de las armas químicas”
El ex director general de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) cuenta cuáles son los alcances y desafíos de controlar este arsenal.
Cómo queda el escenario político español después de las elecciones
Los derechistas PP y Vox sumaron 169 legisladores, siete menos que la mayoría necesaria para formar gobierno, mientras que la coalición liderada por el presidente Pedro Sánchez no logró asegurar su continuidad.
Genocidios y holocaustos: cómo se niega una tragedia
Negar genocidios, pandemias y tragedias es una forma de evadir la realidad. ¿Por qué y cómo se discuten hechos comprobados con documentación y relatos de sobrevivientes?
Efecto boomerang: la economía global recibe el impacto de la invasión...
Las sanciones económicas a Rusia por la guerra impactan no solo en ese país, sino en los mercados de todo el mundo.
El desafío de las elecciones en pandemia
El contexto sanitario obligó a gobiernos de todo el mundo a modificar sus agendas, incluyendo suspensiones electorales. Los casos de Estados Unidos, Chile e Italia reflejan esta situación.
“La polarización extrema imposibilita el diálogo en Venezuela”
La venezolana Romina González, radicada en la Argentina desde 2017, habla sobre la realidad de su país y las razones que la llevan a definirse como chavista.
“Camboya es un país muy peligroso”
Pobreza, corrupción y violencia: los camboyanos reciben cada vez más turismo mientras que viven en un régimen autoritario desde hace tres décadas.
Panamá Papers: La filtración más grande de la historia
Por S. Bonato, C. Serrano Cruz y C. Zullo Salvucci
Más de once millones de documentos provenientes de la firma de abogados Mossack Fonseca se filtraron...
Mitos y verdades de los Panamá Papers
Si bien el caso sacudió al mundo, en el inconsciente social sólo sobreviven afirmaciones que pasan de boca en boca y, luego, se asimilan como certezas absolutas.
Alconada Mon: “La Justicia argentina no quiere ni puede investigar”
El periodista, abogado y miembro del Consorcio Internacional que ganó el premio Pulitzer por la investigación de este caso habló con Publicable sobre la cobertura mediática, el uso político del escándalo y dijo que “es posible que haya nuevas publicaciones”.
El primer eslabón de la filtración más grande de la historia
El periodista alemán Bastian Obermayer recibió de una fuente anómina el primer paquete con algunos de los 11,5 millones de documentos. A la cabeza de la investigación reconocida con un Pulitzer, asegura que la relación de la firma Mossack Foncesa con el lavado de dinero viene de larga data, y que "probablemente" nunca llegue a analizarse todo el material.
Los políticos internacionales salpicados
Trece líderes mundiales, además de Mauricio Macri, se vieron involucrados en el escándalo. A pesar de que cinco de ellos ejercían en ese momento un cargo jerárquico, sólo uno presentó la renuncia