Cultura

El día que Bob Dylan revolucionó la música 

El 25 de julio de 1965, durante la edición número 6 del festival de Newport en Rhode Island, el músico dio un giro a su carrera y cambió la historia del rock.

Los Raviolis: la banda que nació en un jardín de infantes

El grupo, que une generaciones de padres e hijos desde hace 13 años, ganó el Premio Konex en la categoría "Reconicimientos en la música infantil".

El Cuarteto de Nos repasó su repertorio en Ferro 

La banda uruguaya se presentó en el Estadio Ferro este domingo 21 de septiembre frente a 25 mil personas y marcó un hecho histórico: fue su evento más multitudinario en la Argentina. (FOTOS: Julián Valerga)

Cazzu, de Jujuy al mundo

En los últimos años, la escena del trap en la Argentina experimentó una expansión notable, y la la figura de Cazzu se recorta como una de las más significativas.

El Drum and Bass, mucho más que una moda pasajera

Surgido entre finales de los 80 y principios de los 90, este movimiento ofrece ritmos rápidos con protagonismo en líneas de bajo y sub bajo y breaks de batería intrincados y sincopados. Las recurrentes fiestas en la Argentina muestran que llegó para quedarse.

La “abuela del rock and roll”: Joan Jett y su mala...

Rebelde, provocadora y con convicción, Joan Jett no fue la primera rockera pero sí una de las más relevantes. Nació en un mundo en el que era casi imposible que una mujer se adentrara en la industria del rock, pero para ella no fue un obstáculo, solo un desafío. 

Los suicidas del fin del mundo: un retrato del sur

Una mirada sobre el primer libro de la periodista Leila Guerriero, un clásico del periodismo narrativo argentino.

Vida y obra de Silvina Ocampo, la hermana menor que eligió...

Eligió un camino más solitario e introspectivo que su hermana Victoria, a cuya sombra vivió buena parte de su vida. Con el tiempo, sin embargo, le llegó el reconocimiento como una de las autoras fundamentales del fantástico argentino.

G Lupo: salir de la trampa

Con un parlante y muchas ganas de salir adelante, Guillermo Nicolás Lupo transita los vagones de subte con sus rimas. Nacido y crecido en un barrio popular, dice: "La superación es llenar la heladera y tener la posibilidad de estudiar".

La lucha del feminismo en el trap argentino  

Desde 2017, una generación de mujeres comenzó a ocupar un espacio que antes le era negado en el género, con letras que hablaban de libertad sexual, autonomía y violencia de género. Sin embargo, las grandes competencias siguen sin tener una campeona mujer.

Martín Caparrós y una celebración a la altura de su carrera

El periodista fue homenajeado en un teatro porteño por colegas y amigos, que leyeron fragmentos de Antes que nada, su último libro de memorias.

“Tenemos la responsabilidad de hacer fotos que merezcan ser vistas”

El fotoperiodista Rodrigo Abd, dos veces ganador del Premio Pulitzer, reflexiona sobre el futuro de la profesión, la ética, el valor de la imagen fija y cómo sostener la pasión en un mundo saturado.

“Escribo para no morir”

Florencia Canale, autora de Pasión y traición y La cruzada, entre otra decena de best sellers, repasa su recorrido personal, su obsesión por los datos, el peso del deseo en sus personajes y la reivindicación de mujeres audaces.

Los recortes en el INCAA ponen en jaque al cine nacional

El desfinanciamiento, los ceses masivos de contratos y el vaciamiento institucional ponen al límite la supervivencia de la industria audiovisual argentina. El testimonio de Nicolás Vetromile, montajista y delegado de ATE INCAA.

“Norita”, un acto de compromiso, memoria y lucha

La directora y productora Andrea Carbonatto Tortonese cuenta cómo fue darle vida a la historia de Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo e ícono de la lucha por los derechos humanos en la Argentina.

Con dos Velez llenos, Lali brilló en el centro de la...

La cantante y actriz volvió a presentarse en vivo con un show en el que repasó su carrera, desde los primeros hits hasta sus últimas canciones, más rockeras.

Francisco Solano López, el hombre que le puso cara a El...

El dibujante creó en imágenes el mundo que Oesterheld construyó con palabras. La identidad de la historieta hoy adaptada por Netflix tiene su sello.

Lali no sólo atendió al demonio: lo hizo pasar y grabó...

En su nuevo trabajo, No vayas a atender cuando el demonio llama, la cantante se consolida como una estrella pop sin miedo a sostener sus convicciones.

Sin fondos para el cine argentino

Por primera vez en su historia, en 2024 el INCAA no aprobó la producción de ninguna película argentina.

Alice Kellen, la estrella de la literatura romántica que vendrá a...

La autora de Nosotros en la Luna, El chico que dibujaba constelaciones y El día que dejó de nevar en Alaska presentará la novela Quedará el amor y firmará ejemplares. La cita será el 10 de mayo.

Atrapados, un thriller patagónico con sello internacional

Los paisajes de Bariloche le dan marco a este policial producido por Netflix. Publicable conversó con Maite Aguilar, integrante del electo, sobre el impacto de participar en una superproducción local. (Imagen: Netflix)

Adolescencia: ¿qué se esconde detrás de las pantallas?

La serie de Netflix puso en el centro del debate una batería de preguntas sobre la soledad de los chicos, la desconexión de los padres y las formas en que las redes y sus lógicas impactan en una subjetividad aún en formación. (Foto: Netflix)

Entre el infierno y el nirvana: la trágica vida de Kurt...

Unos pocos años de intensa actividad le valieron al líder y vocalista de Nirvana para revolucionar la escena musical. A 31 años de su muerte, un repaso por su breve y dramática existencia.

Virginia Woolf: un cuarto propio atravesado por la tragedia

Gracias a su representación de la identidad de las mujeres en relación con el arte, las letras y la sociedad, Virginia Woolf es considerada una de las figuras más importantes para la literatura y el feminismo contemporáneos.

Javier Timerman: “Mi padre estaba dispuesto a cualquier cosa por sus...

A pocos días del 25º aniversario de la muerte del creador de Primera Plana y La Opinión, ocurrida el 11 de noviembre de 1999, su hijo menor habla sobre la dedicación de su padre, la infancia, la persecución durante la dictadura y la actualidad.

“Cromañón”: la serie que relata la tragedia en el mundo del...

A casi dos décadas de unos de los hechos más oscuros del país, la plataforma Amazon Prime Video estrenó el pasado 8 de noviembre la serie “Cromañón”.

Contracampo, mucho más que películas

Organizado por un grupo autoconvocado de trabajadores del cine, el evento busca que la comunidad audiovisual se manifieste no sólo a través de sus obras, sino también del discurso.

La otra cara del arte: alternativas en la Noche de los...

Propuestas gratuitas y para todos los gustos en espacios no convencionales: desde talleres interactivos hasta visitas guiadas.

María Elena Walsh: la vida, el arte y la prosa de una...

Un recorrido por la obra de la escritora y música argentina que marcó a varias generaciones de niños y estuvo comprometida con las luchas sociales de su época.

La vigencia del ratón más famoso del mundo

Mediante esculturas, pinturas, collages, dibujos, obras lumínicas, tapices, instalaciones y otros formatos, la muestra montada en el ex CCK ofrece un recorrido por el legado del personaje emblemático de Disney.

“Se estigmatiza y se persigue a la cultura como en otras...

Jeankarla “La Colo” Falon Plaza trabajó desde 2014 en distintas áreas de comunicación y marketing del INCAA, de donde fue desafectada a principios de este año. La gestora cultural y periodista analiza la situación actual del organismo rector del audiovisual nacional.

Martín Fierro de Cine: el desfinanciamiento del INCAA y de las...

La mayoría de los premiados en la primera edición de los galardones se pronunciaron a favor de la defensa del cine argentino y de la educación pública.

El Ateneo Grand Splendid, un templo de libros

La librería funciona en un edificio de más de cien años que conserva su estructura original, ofreciendo un viaje hacia el pasado. La historia de uno de los emblemas de la Ciudad de Buenos Aires.

“Es uno de los peores momentos de la industria”

El nuevo esquema de fomento contempla menos dinero para subsidios y la obligación de conseguir parte del dinero antes de recurrir al Instituto. Los planes del gobierno para el cine nacional.

Romper el círculo: una película que expone las raíces de la...

Uno de los estrenos más esperados del año, que se vio opacado por los rumores de pelea entre los actores protagonistas.

“Estoy atravesada por la historia del país, no puedo escribir por...

La escritora Agustina Bazterrica, autora de Cadáver exquisito y Las indignas, habla sobre la relación entre el oficio y su contexto, el vínculo con los lectores y una realidad con mucho de distopía.

“La danza es una forma de vida”

La maestra de danza y ex primera bailarina del Teatro Colón Karina Olmedo habla sobre desafíos de una profesión que, por su ritmo y las horas de entrenamiento, es distinta a todas.

El teatro argentino, en jaque

El sector se declaró en estado de alerta permanente desde la llegada del nuevo gobierno. El Instituto Nacional del Teatro podría sufrir graves transformaciones, a pesar de tener una ley que lo respalda.

La obra El amor es un bien cumple diez años en...

Esta adaptación de un clásico de Chéjov sigue vigente en la cartelera porteña.

Un encuentro para pensar el futuro del cine nacional

Distintas personalidades de la industria debatirán sobre la actualidad del sector audiovisual.

FM La Tribu, 35 años de historia

El medio de comunicación y cultura funciona en la casona de Lambaré 873, barrio de Almagro, en la Ciudad de Buenos Aires, desde 1989. Empezó como emisora clandestina para convertirse en pionera en temas culturales, de política y género.

Antezana 247: en búsqueda del patrimonio cultural 

Seguidores y fanáticos reclaman que la casa que albergó buena parte del nacimiento del trap en la Argentina sea protegida por la Legislatura porteña.

“Las líneas son una cosa espiritual, son como tu voz”

Aunque diga que es una simple pintora antipática, Marcia Schvartz es una de las grandes artistas plásticas de la Argentina, con varias muestras en los museos más importantes del mundo. Su obra, el arte digital y la importancia de dejar una huella en aquello que hace.

Premios Ana Frank, un modo de tender puentes para el diálogo

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina reconoció a personalidades que trabajan por la educación, los Derechos Humanos y la no discriminación. La Coordinadora general de la institución explica el sentido de los premios y detalla otras actividades.

“Nacido en Gaza”, un documental sobre infancias marcadas por la violencia

El film del ítalo-argentino Hernán Zin ofrece una perspectiva humana de las consecuencias de la guerra a través de la historia de diez chicos palestinos.

El último baile: Trueno y su gran versatilidad para los ritmos

El flamante disco del rapero contiene múltiples tipos de sonidos y estilos, incluyendo algunos no había explorado en su obra previa.

Reverso: ¿dónde está lo real?

La obra lleva al escenario el debate sobre la influencia de la realidad virtual y las nuevas tecnologías sobre la vida real. Escrita y dirigida por Matías Feldman, es protagonizada por Carla Peterson.

Una noche con los Swaggerboyz

En un boliche de Palermo, el plug, un subgénero del trap, tuvo su velada consagratoria.