Entrevistas

“Los pibes de hoy no tienen idea de cómo cuidarse”

El religioso David De Pascual forma parte de una comunidad religiosa que abraza las diferencias y que se ha manifestado a favor del aborto y la educación sexual. Rechaza los tabúes fundamentalistas y se describe como "un pastor fluido, que evoluciona".

“Los pibes de nuestros barrios no caminan libremente”

Nacho Levy, dirigente de La Poderosa, reivindica la conquista de los espacios públicos en las luchas populares.

“El Estado contradice el derecho a la libertad de culto”

Por C. González, B. Kuhn, L. López Calvo y C. Sarria Este año, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) trabajó en la segunda...

“Los sindicalistas de hoy tienen que tomar a mi padre como...

Malvina Tosco, hija del histórico sindicalista y uno de los principales dirigentes del Cordobazo Agustín Tosco, habló con Publicable para recordar a su padre y compartir su perspectiva respecto de temas de actualidad.

Mónica Dawidowicz: todos sus nombres

Es sobreviviente del Holocausto. Es Rojele, es Irina, es Raquel y es Mónica: todos los nombres que la ayudaron a seguir con vida cuando escapó del nazismo en Polonia.

“La lucha feminista es de una actualidad que pone los pelos...

Publicable conversó con la investigadora María Laura Rosa sobre los cruces entre arte y feminismo y cómo las artistas argentinas han trabajado algunos de los conceptos que hoy son clave en la agenda del movimiento de mujeres.

Para las niñas que se cansaron de ser el segundo sexo

La escritora María Victora Pereyra Rozas es la directora de la editorial Librería de Mujeres Editoras y autora de libros infantiles con perspectiva de género como "Yo no quiero ser princesa, quiero ser..." y "Mi vestido de lunares".

Geraldine Chaplin: “Mi padre era muy antiguo y estricto”

La hija del gran actor estuvo a principios de diciembre en Villa La Angostura, donde filmó "Camino Sinuoso", junto a Juana Viale y Arturo Puig. Antes de abandonar la Argentina, la actriz estadounidense pasó por Buenos Aires y charló en exclusiva con Publicable.

Recuerdos de radio

Luis Garibotti pasó de presentador de kermeses y peñas a conducir en las radios más importantes del país. En más de cuarenta años de carrera, trabajó junto a figuras de la talla de Antonio Carrizo y ganó dos Martín Fierro. Actualmente es director de la carrera de Comunicación de la Universidad de Belgrano y ejerce como abogado.

Rechimuzzi: el hombre detrás del Presidente Handel

El comediante Martín Rechimuzzi repasa su trayectoria profesional y su tardío ingreso a las redes sociales. Además, cuenta qué lo llevó a hacer humor político y cuánto tiempo demora para construir las imitaciones de los funcionarios del gobierno.

Florencia Mompo: yoga por Instagram

Planificó ser diplomática, se convirtió en profesora de yoga y hoy tiene un lugar preponderante en las redes sociales, su principal canal de exposición para mostrar lo que sabe.

Guillermo Coppola: “El retiro de Maradona no se veía venir”

Guillermo Coppola, quien fuera amigo y representante de Diego Armando Maradona, habló en exclusiva con Publicable y contó cómo fueron los últimos momentos de Diego como jugador y cómo llegó a determinar su retiro del fútbol.

Alconada Mon: “La Justicia argentina no quiere ni puede investigar”

El periodista, abogado y miembro del Consorcio Internacional que ganó el premio Pulitzer por la investigación de este caso habló con Publicable sobre la cobertura mediática, el uso político del escándalo y dijo que “es posible que haya nuevas publicaciones”.

El primer eslabón de la filtración más grande de la historia

El periodista alemán Bastian Obermayer recibió de una fuente anómina el primer paquete con algunos de los 11,5 millones de documentos. A la cabeza de la investigación reconocida con un Pulitzer, asegura que la relación de la firma Mossack Foncesa con el lavado de dinero viene de larga data, y que "probablemente" nunca llegue a analizarse todo el material.

Mariel Fitz Patrick: “La Justicia argentina actuó”

Una de las periodistas argentinas que llevó a cabo la investigación dialogó en exclusiva con Publicable en los pasillos del canal América. Además, Jorge Rial analizó el tratamiento mediático del tema.

“El Estado estuvo mucho tiempo en connivencia con la empresa”

El ex juez Eduardo Favier Dubois, primero en decretar la quiebra en 2004, se refirió a la evolución de la la causa y al acuerdo firmado el año pasado, y sostuvo que este caso "tiene que ser ejemplificador".

“Recuerdo el ruido de su máquina de escribir por las noches”

Patricia Walsh recuerda a su padre, el escritor y periodista Rodolfo Walsh, asesinado y desaparecido durante la última dictadura tras haber difundido su "Carta abierta a la Junta Militar".

“Néstor fue el arquitecto que reconstruyó la casa”

En medio de la campaña electoral en la que trabaja para el Frente Renovador, Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, analiza los doce años del kirchnerismo en el poder.

“Justicia para los pibes”

A Sol y Carolina Narváez el rock las acompañó desde niñas. Fanáticas de Callejeros, el 30 de diciembre de 2004 las hermanas dijeron a su madre que estarían en Banfield pero en cambio se dirigieron a República de Cromañón. Hoy llevan la marca de la tragedia, como un pedido indeleble, en la piel.

“La sociedad no aprendió nada de la tragedia”

Juan Ignacio Finauri había ido a ver a Callejeros con un amigo cuando comenzó el incendio. En esta entrevista, recuerda que, a pesar de los nervios, los gritos y la desesperación, se quedó junto a él para tranquilizarlo. Ambos sobrevivieron.

“Una herida que va a estar siempre”

A Juan Manuel Pérez Aledda le habían regalado las entradas para su cumpleaños, pero la celebración devino en tragedia cuando comenzó el incendio. Fue rescatado del boliche inconsciente y al borde de la asfixia. Dos amigos murieron. Él y sus padres recuerdan la noche fatídica.

“No lloré, fue un período de nada”

El guitarrista de Ojos Locos, la banda telonera de Callejeros en el show que terminaría en tragedia, prefiere no ahondar en lo sucedido aquella noche en República de Cromañón. “El trauma de aquella noche fue como un apagado de cerebro", explica.

“Todos tuvimos algo de culpa”

Desde el 30 de diciembre de 2004 a Javier Fornas los amontonamientos lo ponen nervioso, pero sigue eligiendo viajar en subte: “Me gusta probarme, sentir que eso no me controla”. En esta nota, ganadora del premio para primer año en el Concurso anual de TEA, Fornas apela a la autocrítica y asegura que a partir de Cromañón tiene otra conciencia sobre dónde está y qué hace.

“Cromañón me enseñó a vivir”

Martín Cornide tenía 16 cuando se convirtió en un sobreviviente, experiencia que lo marcaría para siempre. Hace seis años intentó crear un emprendimiento para poder viajar seguro a ver recitales que terminaría expandiéndose hasta ser una empresa de viajes de rock, otra de turismo y una productora. “Lo mejor que me pasó fue estar ahí”, asegura hoy.

“Creo que aquella noche me morí”

"Yo sólo era una fanática más en un recital de rock", dice hoy María Eugenia Macchi. La sobreviviente de uno de los desastres no naturales más conmocionantes de la historia argentina lleva consigo la marca de la tragedia pero no se deja tomar por ella: colabora con la ONG Familias por la Vida y decidió estudiar abogacía. "Para evitar que pasen más Cromañones”, explica.

“No me podía morir, no le podía hacer eso a mi...

Gustavo Pascual pudo escapar del fuego que el 30 de diciembre de 2004 consumió el boliche de Omar Chabán. También logró rescatar a la que entonces era su novia. Pero aquella noche en Balvanera perdió a una amiga y mucho más. “Yo no creía en los psicólogos hasta que pasó Cromañón", explica hoy, una década más tarde.

“Vi cómo mi vida se me iba de las manos”

Por ser la novia de uno de los Callejeros, el 30 de diciembre de 2004 Agustina González estuvo en República de Cromañón. Cree que sobrevivió al incendio gracias a un amigo que la salvó pero luego no pudo escapar. "Por muchos años viví con esa culpa, además del miedo”, relata una década después.

“Más que volver a nacer, siento que me desperté”

"Quiero devolver a la vida esta oportunidad que me dio, ayudando a personas que pasan por lo mismo”, dice Pablo Pettinaroli, uno de los jóvenes que logró escapar del fuego que el 30 de diciembre de 2004 hizo arder República de Cromañón.