La deuda de los 20 años
Dos décadas de conflictos, incumplimientos y excusas llevaron al servicio postal del Estado a manos privadas y a la quiebra. Intereses familiares, negocios con los gobiernos de turno y mucha incertidumbre en una disputa que aún no encuentra respuesta.
Corrupción: un debate que atraviesa la política argentina
¿De qué se trata este fenómeno? ¿Cuáles son las herramientas que tiene el Estado y la sociedad para tratarla? ¿Se puede enfrentar o es inherente al sistema político y la democracia?
Recorrido por los archivos del servicio postal
La empresa fue privatizada durante el menemismo y reestatizada con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia. Como todas las causas judiciales, presenta un sinnúmero de archivos y documentos. Diario Publicable pudo acceder a varios de ellos.
La patria privatizada
En conjunto con la privatización del Correo Argentino, pasaron a manos ajenas otras empresas estatales con el consenso del Poder Legislativo, Judicial, la banca privada y organismos financieros internacionales.
El fracaso de los gigantes del servicio postal
El intento de fusión entre la empresa gestionada por el grupo SOCMA y OCA en 2000 dejó al desnudo un paralelismo entre los dos actores más importantes de un sector signado por la búsqueda del monopolio como salida a un mercado con escasas posibilidades de rentabilidad.
“El Estado estuvo mucho tiempo en connivencia con la empresa”
El ex juez Eduardo Favier Dubois, primero en decretar la quiebra en 2004, se refirió a la evolución de la la causa y al acuerdo firmado el año pasado, y sostuvo que este caso "tiene que ser ejemplificador".
“Néstor fue el arquitecto que reconstruyó la casa”
En medio de la campaña electoral en la que trabaja para el Frente Renovador, Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, analiza los doce años del kirchnerismo en el poder.