Cultura

La escuela de noche

Horacio González, actual director de la Biblioteca Nacional, analiza, a través del cuento de la mayor aventura en el Normal Mariano Acosta, la vocación del Cortázar docente y hacía dónde y por qué lo llevó la literatura.

La escuela de día

Sólo un elegido puede ejercer una actividad ocho años y dejar un legado. Durante el poco tiempo que trabajó como docente, aun sufriéndolo, Cortázar quedó en la memoria de sus alumnos y sus escritos críticos sirvieron de referencia para el futuro de los maestros que hacen de su vocación un arte.

Adán en su paraíso

El aire de Banfield huele a Cortázar porque nunca dejó de estar ni volver. Su casa natal desapareció pero, hoy, los chicos que concurren a la escuela donde él cursó la primaria lo homenajean cada año. Aristas y rumores sobre su historia familiar.

¿Dónde quedaron los cronopios?

Los escritores Sergio Olguín, Martín Cohan, Maximiliano Tomas y Samanta Schweblin debaten sobre la influencia de Cortázar en la literatura argentina y coinciden en la complejidad de pensar en una herencia “cortazariana”.

En primer plano

Sus textos son una fuente de inspiración para guionistas y realizadores, convirtiéndose en el origen de diversos proyectos cinematográficos. Hasta el momento, existen más de veinte adaptaciones de sus obras y una decena de documentales.

Escritor consagrado, músico frustrado

El jazz marcó, según los especialistas, el ritmo de la escritura de Julio Cortázar, además del contenido de algunos de sus cuentos, como “El perseguidor”. Sin embargo, él se definía como un pésimo trompetista.

Sara Facio: “Era muy galán”

La amiga personal y fotógrafa del escritor habló con Diario Publicable y contó detalles íntimos del encuentro que tuvieron en París, donde le sacó la foto más famosa.

Cortázar en acción: personalidades de la cultura leen sus cuentos

Periodistas, actrices y músicos leen algunos de los textos más famosos del escritor argentino.